Esta es la historia de un periodo muy breve de la vida de ella. No puede (ni debe) creerse que este periodo define su vida, tampoco que la desenmascara tal como es. Es más, ni siquiera podría decirse que se le conoce a ella por conocer esta historia. Podrías encontrarla, topártela por la calle hoy mismo y no la reconocerías por las palabras escritas entre estas dos pastas. No podrías abordarla y saludarla como si fuera conocida tuya. Tampoco podrías suponer que sabes qué pasó con su vida después del final de esta historia. Te lo puedes imaginar, eso sí, proyectar el futuro de ella como te plazca. Y es que ella, debo aclarar, no es un personaje. Es real. De carne y hueso. Una mujer que vivió esta historia.
sábado, 29 de septiembre de 2018
18/02/2011
Esta es la historia de un periodo muy breve de la vida de ella. No puede (ni debe) creerse que este periodo define su vida, tampoco que la desenmascara tal como es. Es más, ni siquiera podría decirse que se le conoce a ella por conocer esta historia. Podrías encontrarla, topártela por la calle hoy mismo y no la reconocerías por las palabras escritas entre estas dos pastas. No podrías abordarla y saludarla como si fuera conocida tuya. Tampoco podrías suponer que sabes qué pasó con su vida después del final de esta historia. Te lo puedes imaginar, eso sí, proyectar el futuro de ella como te plazca. Y es que ella, debo aclarar, no es un personaje. Es real. De carne y hueso. Una mujer que vivió esta historia.
viernes, 28 de septiembre de 2018
Invitación a un desayuno
Etiquetas:
desayuno,
editorial,
invitación,
libro
Ubicación:
Ciudad de México, CDMX, México
Poema del 27 de junio del 2011
¿En qué momento
pasé a ser sólo la sombra
el acompañamiento
acallé la voz
dejé que todos
hablaran
callando mi voz
porque era demasiado alta
demasiado aguda
demasiado distinta
para ser oída?
En este momento
donde la fuente
el verbo
la acción
son requeridos.
¿De dónde el valor
si ya no hay espejo,
nadie continúa ahí detrás
y para mí
la fuente se ha callado?
¿De dónde las palabras
de dónde el corazón
para reunir estos pedazos
sin lo que queda detrás?
Olvida el orgullo
sin paciencia
noche y día...
El vacío del hueco
la dendrita calcificada
los recuerdos vueltos presentes
sobre el no sé nada.
Me recompuse
porque me enseñé
a pensar de nuevo
paso a paso
fui mi maestra
y me dije los pasos.
Los repetí sin disciplina
ni siquiera creyendo
que fuera posible el cambio
Una sola queja
un solo desliz
me queda un recuerdo
de la felicidad ajena
que era mía
pero me propuse
que no lo fuera.
Así la vida
en su silencio
te lleva lejos
pasando del principio
hacia la tarde
del lleno
hacia el barranco
del vacío
a la templanza.
No queda nada
cuando eres adulto
no queda nada
mas que reconstruirte.
Acaso la infame escasa felicidad
que llegas a recibir
del juego de las letras
una contra la otra...
pero es vano
y se te escapa todo el tiempo.
Eliges, piensas, sientes
entre cómo eras antes
o como te imaginabas ser.
¿Cómo se lidia con
el paraíso perdido
si no es cargando tu peso
una y otra vez
para la enseñanza del futuro
de los que vienen?
Y así
yo me enseñé
de nueva cuenta a ser
para poder abrir los ojos
cada mañana.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Las castas * Material para niños en El ombligo de la Luna
Cuando México era una colonia, llegaron a vivir aquí personas de todas partes del mundo: África, Europa, Asia. Se enamoraron, se casaron y tuvieron hijos. De acuerdo al origen de sus padres, los hijos recibieron distintos nombres, algunos muy divertidos. ¿Los quieres conocer?
Español + India = Mestizo
Mestiza + Español = Castizo
Español + Negra = Mulato
Mulata + Español = Morisco
Morisco + Española = Chino
Chino + India = Salta atrás
Cambuja + Calpa mulato = Tente en el aire
Tente en el aire + Mulata = No te entiendo
No te entiendo + India = Torna atrás
Coyote + Mestizo = Allí te estás
La guerra de Independencia y otras luchas sociales en nuestro país se han librado para lograr condiciones más igualitarias para todos en México.
El juego
Ahora es tu turno, trata de inventar nombres originales para los michoacanos hoy día:
Moreliana + Patzcuarense = …..............................................................
Terra cálido + Lázarocardense = ….......................................................
Uruapense + Neoitaliana = …......................................................
Etiquetas:
castas,
castizo,
colonia,
juego,
literatura,
mestizo,
mulato,
negro,
niños,
Nueva España,
saltapatras
jueves, 20 de septiembre de 2018
Sueño del 24 de agosto de 1996
Estaba en la cama de mis papás en Cerro del Tesoro. Una de sus almohadas largas caía desde el techo. A. estaba conmigo y se movía por lo que me daba cuenta de que sabía sobre la caída.
Me paraba a verme en el espejo y veía que tenía muchos granitos rojos y me decía que debía ser por no comer suficiente fruta. Luego me veía toda la cara y estaba llena de granos de alergia, incluso el cachete derecho tenía toda una línea roja a través.
El espejo era de Heriberto Frías, del cuarto de Ch.
Me asomaba tantito al cuarto y veía que C. estaba ahí leyendo (no veía su cara, solo sus manos y pies). Tenía que sacar a A. antes de que llegaran mis papás. Me acostaba junto a él y sentía unas manos invisibles agarrándome de la muñeca y aplastándome contra la cama. Me decía a mí misma que A. me había dicho que era un flashback, que respirara, que estaba en el presente.
Luego trataba de decir su nombre con muchos esfuerzos porque estaba paralizada, hasta que lo dije en verdad y desperté.
martes, 18 de septiembre de 2018
Sueño del 4 al 5 de agosto de 1996
Una enorme casa-edificio blanco en el cual no había nada.
A. descubría un enorme trampolín triple en un cuartote y no teníamos llave pero podíamos brincar desde arriba si queríamos.
Veía que A. brincaba del 1o al 2o y al 3o, pero a mí me daba miedo saltar demasiado y no caer bien.
Luego había como un periodiquito con ilustraciones y yo quería verlo y que A. lo viera conmigo, pero gente (como colegialas) pasaba por una puerta cerca y yo no encontraba un lugar donde ocultarnos bien.
Sueño del 28 al 29 de julio de 1996
...
En eso empezaba a sonar una alarma de fuego y todo el mundo empezaba a golpear con los puños en la pared y a gritar
Fire! Fire! Fire! Fire!
rítmicamente, pero no se movían.Yo buscaba la salida por un túnel rojo y no la encontraba por ninguno de los túneles rojos y decía, "Ya sé por qué los incendios son tan de miedo. Si me voy por la salida, ahí debe estar porque prendieron las velas o en la cocina también porque cocinan." (Adoro la lógica de los sueños. Las explicaciones tan lógicas, contra el absurdo de la situación...)
Y decía, "Esto es una pesadilla. Tengo que salir de aquí."
Y me decía, "Así se debe de terminar mi vida, cuando diga, 'Esto es una pesadilla, tengo que despertarme.'"
Y no me desperté
Las cabezas de la gente salían a través de la pared roja:
Fire! Fire! Fire! Fire!
Hasta que me desperté.
domingo, 9 de septiembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)