martes, 30 de julio de 2019

White Cadillac

White Cadillac: A Mexican SoliloquyWhite Cadillac: A Mexican Soliloquy by David Lane
My rating: 5 of 5 stars

I am Mexican and I really enjoyed this book. I have known throughout the years many Americans and Canadians who come to Mexico looking for warmer weather and nice beaches, but beneath that desire, there is always so much more. Some of them try to modify Mexican ways (not understanding them or even disagreeing with them). Others go out of their way to modify our Mexican landscape (we have the roughest roads full of baches and topes, right?). And some others really conform to the Mexican reality. Some towns, here and there, become a very interesting merge of cultures. The stories in this books have all kinds of characters, some of them adorable, others not so much. But I had never found such a good human study of what a foreigner coming to my country could find.
The books comes with really nice drawings as well, of which I post a picture.



View all my reviews

jueves, 25 de abril de 2019

Reetika sí lo tomó en sus manos


Quiero explicar
Ese mismo año
Yo también tenía un bebé
Pero el amor hacia el poeta
Llegó hasta después

Hoy yo surco la misma laguna
Del Leteo
Deseando ese olvido
Que ella encontró

Es fácil decir
Escúchame
Cuando hablas por teléfono
Más difícil
Decir un día
La vida me cuesta demasiado
Y esperar
Que yo no brinque
Desde mi orilla
Para salvarte

Quisiera entender
Con tus silencios
Dónde estás poniendo las comas

No hallarte así algún día
O más bien
No hallarme así algún día

Igual que Reetika
Hablando por teléfono
Pidiendo ayuda

Aunque la búsqueda de la belleza
De las palabras
De los poemas

No, quiero en realidad
Decir otra cosa
Pero no puedo formularla

Tú eres el espíritu de nuestro siglo
Pero nadie se da cuenta
Y te tienen castigado

Es decir,
Nadie quiere que le hables
Del mundo que está deletreado ahora
Enfrente de nosotros
Pero sólo tú puedes leer
Por ahora

Tienen miedo
Porque tu voz habla de la verdad
Y la verdad
Desafortunadamente para Keats
Ya no tiene nada qué decir
Frente a la belleza
Porque ha dejado de existir

O de importar

Duermes en tu cama nueva
Tu escritorio nuevo
Tus plumas nuevas
Tu máquina nueva
Tus zapatos nuevos
Tu reloj es nuevo también

Dices que yo te restauré el significado
Pero te cuesta trabajo vivir
También yo he fracasado
No tengo cómo responder
Ni los dos creemos en nada

No nombres cuál es el desafío
Ni a ti ni a mí nos importa un bledo
Crear
Escribir
Actuar
Dirigir
Ya todo estaba muerto

Escucha
Sigue la verdadera vida
A partir de este punto
Que puedes llamar
si quieres
punto final

El desafío ahora
Se llama
Tomar la siguiente respiración
No
Qué digo
La siguiente inhalación

Ahora es fácil
Bueno, para Reetika nunca lo fue
Al menos sabemos que hay niños
Pero esos niños se irán

No hay risa que nutra
No hay beso que forme
No hay mirada que llene

Yo no he dicho
Si las palabras daban fuerzas
Al menos tú tienes un adulto con quien hablar
Y yo aquí
Estoy en el fin del mundo
Esperando
Las campanas

¿Es verdad que fui feliz?
Tan sólo borracha de belleza
Alguna vez
Luego abrí los ojos
Y no quedó nada
aparte de aquello que
gustamos nombrar
sentimiento
el humano sentimiento
y este olor
indistinguible
de tan penetrante

Quién descubrió a Reetika
Cómo fue esa imagen que vio
Cuántas horas llevaban ahí
y los cuchillos cuántas más

Esas respuestas tal vez
tenían ánimo de ser poesía
pero como siempre
llegamos demasiado tarde.

sábado, 13 de abril de 2019

Poem



There is a thought
Behind the feeling
That brings me
Otherwise
All the time
To you

miércoles, 27 de marzo de 2019

Cómo terminar con los ataques de pánico

Esto no es un tutorial.
Para mí los ataques de pánico significaron el fondo del estanque. Supongo que llegas ahí cuando te exiges una reestructuración completa.
Creo que cada ser humano a lo largo de su vida se reinventa varias veces.
 La mayor parte de estas crisis no llegan voluntariamente. Hay que descomponerse para armar las piezas en un orden diferente.
Cuando llegaron los ataques de pánico y se establecieron, cada vez mas fuertes, cada vez más intensos, vino con ellos el sentimiento de que nada los curaría.
Soy de las pacientes que llegaron a tomar medicamentos, acupuntura, terapia corporal, en fin, todo lo que tuve a mi alcance. Nada funcionó y por ello dejé de tomar y hacerlo todo. (En ese momento yo no sabía pero era parte de la desestructuracion necesaria.)
Sin embargo, dos acontecimientos me llevaron al lugar donde estoy, en el cual siento que al menos he tendido un puente para mirar el rio (los ataques) desde el otro lado. El primero fue una conversación con mi primo, en la cual me dijo que todo llegaba a su equilibrio. Homoestasis natural.
Esta idea me permitió dejar de poner la cura en manos de otra persona y empezar a tomarla en las mías. No es que no sea necesario tener a gente profesional para que te tome de la mano y te encamine. Solo que dejé de creer que algo de afuera me curaría. Empecé a confiar en mi propio ser.
El segundo acontecimiento fue descubrir el tapping y las técnicas de liberación emocional. Al principio yo estaba renuente. No pensaba que algo tan sencillo me ayudaría. Pero era parte de la traba mental en la que estaba metida. Esta falta de fe es también parte de los ataques de pánico. Es el punto ciego en el espejo que no logras ver.
Sin embargo los ataques continuaban y decidí probar. Lo mejor de la técnica de liberación emocional es que te obliga a no salir del consultorio sin estar bien. Te restaura, al menos durante esa sesion, a tu 100% natural.
Esta oportunidad de no soltar mi sanación a menos que estuviera por completo bien me cambió los circuitos cerebrales. Me di cuenta que en realidad tenía miedo a estar bien porque eso significaría asumirme tal cual soy.
Mi cerebro se recompuso, se rehizo y me dediqué a hacer y probar cosas nuevas. Tenía que aprender de cero. Y las palabras de la técnica me calmaban cada vez. Las repetía y repetía.
Pude ver que tenía un disco grabado en la cabeza que hablaba de miedo y fracaso, sobre todo que me culpaba de todo cuanto había de malo en mí.
Los ataques no desaparecieron del todo. Estoy segura de que pueden regresar. La cuestión es que ya ni me importa. Tengo una frase que resume todo lo que intento decirme día tras día tras día. Al despertar y al dormir. Sin tanto esfuerzo, terapia o medicina.
Esa frase es "soy inocente".
Mis creencias espirituales, tan profundas y complejas y a la vez también tan culpables de mis ataques de pánico, están ahora basadas en esa simple frase. La inocencia. Si tan solo pudiéramos vivirla cada día! Pero esa es otra historia y deberá ser contada en otra ocasión.

martes, 5 de marzo de 2019

Chatroulette

El escenario es siempre el mismo. Me conecto con mi máquina hacia la una de la mañana, cuando todos están dormidos en el departamento. Apago todas las luces para que mis roomies crean que estoy jetón. Bajo el volumen de la computadora y me siento frente al escritorio. La luz de la pantalla me ilumina.El sitio que visito ciertas noches a esta hora desde hace tres años es siempre el mismo: Chatroulette.com. 
Chatroulette es la creación de un preparatoriano moscovita de 17 años, Andrey Ternovskiy, quien se hartó de usar Skype con sus amigos y decidió inventar un lugar único en la web con resultados asombrosos.Su nombre lo dice todo: es la ruleta rusa de la virtualidad. Te conectas a un sitio sencillo, das permiso para usar tu cámara y microfóno y de inmediato se abre una ventana que te permite conectarte con unos 20,000 usuarios (o más porque la estadística es del 2010), uno a la vez, quien surge de golpe frente a tu pantalla.
¿Quién aparece frente a ti? Eso es lo interesante del juego: puede ser que frente a ti aparezca lo mismo una hermosa mujer desnuda que un grupo de amigas divertidas pidiendo que chatees con ellas. Claro que el juego tiene su riesgo. De igual manera te puedes topar con un grupo de odiosos preadolescentes probando el sitio o con un tipo encuerado. Entonces es cuando la ruleta rusa empieza a girar.                   
Todo queda bajo tu control pues tú decides si haces clic sobre el botón NEXT. Si decides pasar al siguiente usuario, de inmediato el programa te conecta con alguien más y te olvidas para siempre del anterior, será imposible volver a contactarlo. Puedes seguir pasando de usuario en usuario a la velocidad que quieras hasta encontrar lo que estás buscando. Sin embargo debes recordar que lo mismo puede hacer la persona o personas del otro lado de la pantalla contigo. En cualquier momento te pueden cortar y te quedarás con las ganas de haber chateado con aquella belleza diáfana de Alemania o con la pareja que estaba cogiendo frente a la cámara en Italia o con esas gemelas tan sonrientes de Argentina.

Frente a la cámara
A lo largo de mis visitas a Chatroulette he aprendido de todo un poco. Nunca vale la pena quedarse ni un minuto más en un lugar donde obviamente estás viendo algo que te incomoda. Pero cada cierto tiempo, la apuesta es feliz y eso premia los inconvenientes. Este tiempo me ha llevado a preguntarme qué espera una mujer de un hombre cuando tiene sexo en línea.
La mayoría de los hombres podríamos pensar que ellas desean vernos en las mismas condiciones que ellas, sin embargo hay que recordar que a las mujeres no les atrae de la misma manera un hombre desnudo como a nosotros la belleza de las curvas femeninas al desplegado.





NÚMEROS DE CHATROULETTE


  • La mayoría de los usuarios son de Estados Unidos y Francia.
  • 8% de los usuarios está acompañado en la cámara.



RECOMENDACIONES PARA EL SEXO OCASIONAL EN LÍNEA

  1. Toma en cuenta los husos horarios, cuando es de noche acá, apenas sale el sol del otro lado del mundo.
  2. Elige si quieres ver desnudos en cámara o de plano abstente.
  3. Hay lugares con poca legislación al respecto y donde hay menores de edad. Abstente. Estás en terreno peligroso.



Imágenes tomadas dehttps://www.buzzfeednews.com/article/awesomer/the-24-best-chat-roulette-screenshots-nsfw


Artículo publicado en el número 3 de ONE NIGHT STAND